BEATRIZ COSTA – Mezzosoprano

Es egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Obtuvo el premio a la mejor voz de mezzosoprano, otorgado por la Asociación Wagneriana de Buenos Aires.

Fue ganadora de la beca instituída por el Mozarteum Argentino y el Instituto Goethe de Buenos Aires, para continuar estudios de perfeccionamiento de música de cámara con el Prof.Erik Werba, en la ciudad de Viena, con motivo de la visita del famoso pedagogo a esta ciudad. 

Realizó conciertos de música de cámara en las salas mas importantes del país, y en el exterior en Chile, Bolivia, Austria y Alemania.

En nuestro país, participó en los más importantes oratorios y obras sinfónico-vocales de Bach, Händel, Haydn, Dvorak, Telemann, Vivaldi, Schubert, auspiciados - entre otras – por el Mozarteum Argentino, Institución Internacional Wagner, Asociación Mahler, Festivales Musicales de Buenos Aires, Academia Bach, Fundación Música de Cámara, con las orquestas Sinfónica de Buenos Aires, Filarmónica del Teatro Colón y Orquestas de Cámara de las Instituciones auspiciantes.

Estrenó en el Teatro Colón de Buenos Aires el Te Deum de Penderecki, dirigido por el autor. Intervino en la óperas Flauta Mágica, Boris Godounov, El Ocaso de los Dioses, Peter Grimmes, Elektra, El Holandés Errante, Betulia Liberata.

En el año 1990 se radicó en la ciudad de Hamburgo, Alemania.

En la Musikhalle de esa ciudad, intervino en calidad de solista, en la Rapsodia para contralto de J.Brahms y los Kindertotenlieder de G.Mahler. Asimismo, ofreció recitales de música de cámara para diversas instituciones, en las salas más relevantes de esa ciudad.

Fue contratada en las óperas de las ciudades de Erfurt, Nordhausen, Lübeck, Lüneburg y Rostock para los roles de su cuerda en Flauta Mágica, Salomé (Herodías), Trovador(Azucena), Carmen(Carmen) y El Murciélago(Príncipe Orlovsky), interviniendo además, en obras sinfónico-vocales tales como la 9ª.Sinfonía y Misa Solemnis de L.v.Beethoven, Réquiem de Mozart y Pasión según San Mateo y San Juan de J.S.Bach.

En 1995 regresó a la Argentina, incorporándose a la actividad musical de nuestro país e interviniendo nuevamente en óperas y oratorios.

En 1999 – auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Nación – realizó una gira por las ciudades de Hamburgo, Colonia y Düsseldorf interpretando obras de compositores argentinos, conciertos que fueron muy bien recibidos por la crítica de esas ciudades.

Actualmente alterna su profesión de cantante con la docencia, ejerciéndola en  el IUNA – Departamento de Artes Musicales y Sonoras  “Carlos López Buchardo” y en el Instituto de Música, Danza y Teatro “José Hernández”, dependiente de la Municipalidad de Vicente López.