Ciclo 2003
de
Música Antigua para Teclado
Buenos Aires - Argentina
Sábado 19 de julio, 19:00 hs
Sylvia Leidemann
Recital de Virginal y Clave
Obras del manuscrito Stark (Hungría)
Obras neerlandesas de los manuscritos
San Petersburgo, Susanne Van Soldt y Camphuysen
Obras de A. Poglietti, G. Picchi, y T. Merula.
(Siglos XVI y XVII)
Coordinación artística:
Amenábar 1767(entre José Hernández y La Pampa)
Belgrano / Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Entrada libre y gratuita
Iglesia Evangélica Luterana Unida
Asociación Cristiana Evangélica Luterana
Congregación LA CRUZ DE CRISTO
Programa
Piezas del manuscrito Stark (Hungría)
Piezas neerlandesas de los manuscritos San Petersburgo, Susanne Van Soldt y Camphuysen
Ribellione di la Ungheria de A. Poglietti
Ballo Ongaro y Padoanna ditta a la ongara de G. Picchi
Sonata cromatica de T. Merula
Sylvia Leidemann
Graduada en Dirección Coral (con el maestro Antonio Russo) y Musicología en el Conservatorio Provincial J.J. Castro de La Lucila, en Educación Musical en el Conservatorio Provincial Julián Aguirre de Banfield, y Profesorado Superior de Clave en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo (IUNA).
Becada en el período 1986-89 por el gobierno de Hungría, cursa Dirección Coral (con el Profesor István Párkai), clave (con la Profesora Anikó Horváth), en la Academia Nacional de Música Ferenc Liszt de Budapest.
Desde 1987 dirige y ejecuta el clave en conjuntos vocales e instrumentales de música barroca, presentándose en importantes salas de Budapest y con emisiones por la Radio y Televisión húngaras.
En 1989 es invitada por la Academia Nacional de Música Ferenc Liszt para dictar un curso de música renacentista española y latinoamericana, con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina.
Desde 1990 ejerce la docencia en el Conservatorio Provincial "Juan José Castro" dictando dirección coral y otras asignaturas del Profesorado del Magisterio en Música
Entre 1989 y 1991 graba para la Radio Húngara un ciclo de programas sobre diversos aspectos de la música latinoamericana y especialmente argentina.
En 1994 graba para la Radio Nacional Bartók de Budapest, la ópera barroca "Pulcheria" de J. J. Fux y Música Colonial Latinoamericana de los Archivos de la Catedral de Sucre, dirigiendo un conjunto de cantantes especializados y empleando instrumentos originales. Ambas versiones fueron programadas por Radio Clásica de Buenos Aires en varias ocasiones.
.En 1993 crea la agrupación Coral Hungaria con el cual desarrolla una intensa actividad para la difusión de la música húngara hasta el presente.
Directora del Ciclo de Difusión Musical de Coral Hungaria, con el cual crea espacio a muchos artistas del medio incluyendo a instrumentistas, cantantes y agrupaciones vocales, como así también ofreciendo cursos y conferencias sobre música húngara en diversas instituciones.
Los ciclos de conciertos de Coral Hungaria Sociedad de Conciertos han sido declarados de Interés Cultural por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs.As. Dicho Ciclo obtuvo en 1998 y en 2001 el patrocinio del Fondo Nacional de las Artes.
En 1997 graba el CD, editado por Radio Clásica, de Harmonia Caelestis de Pál Esterházy (Hungría, 1711), con la intervención de solistas, Coral Hungaria y orquesta con instrumentos originales (concertino: Manfred Kraemer).
En agosto del 2000 recibe la distinción "Pro Cultura Hungarie" del Ministerio de Patrimonio Cultural de Hungría por la difusión de la música húngara en el extranjero.
En 1998 y en el 2000 participa del Festival Internacional de Música Americana Barroca con
Elocuencia Barroca (solistas vocales y conjunto de instrumentos originales, Dirección y clave: Sylvia Leidemann), en Chiquitos, Bolivia.
Edita con dicho grupo el CD VILLANCICOS DEL BARROCO COLONIAL, por el sello Radio Clásica, auspiciado por Secretaría de Cultura de la Nación). Dicho CD fue galardonado con el premio Trimarg'99 otorgado por el Consejo Argentino de la Música (CAMU) y UNESCO y con el premio TRIMALCA´2000, otorgado por la Tribuna de la música de América Latina y UNESCO.
En diciembre de 1999 es condecorada por el Gobierno de Bolivia con la orden de Caballero "Simón Bolívar" por contribuir a la difusión de la música jesuítica y catedralicia barroca de ése país.
En diciembre del 2000 participa con el grupo Elocuencia Barroca en el Festival de Música Barroca organizado por el Gobierno de Córdoba con motivo de la Declaración de Patrimonio de la Humanidad a todos los monumentos jesuíticos de ése ciudad.
Con sus diferentes agrupaciones participa de los ciclos musicales de la ciudad de Buenos Aires como: Ciclo de la Catedral de San Isidro, Catedral de La Plata, Salón Dorado del teatro Colón
En abril del 2001 realiza una gira europea con Coral Hungaria, presentándose en diversas salas de conciertos y catedrales de ese continente (en algunas ocasiones en conjunto con agrupaciones instrumentales barrocas), con el auspicio de instituciones argentino y húngaras.
Como clavecinista además de los estudios oficiales, ha realizado cursos con diferentes maestros europeos, ejecutando en Hungría y Argentina en calidad de continuista y solista.
Contacto:
Sylvia Leidemann
E-Mail: sleidemann@fibertel.com.ar