Ciclo 2003

de

Música Antigua para Teclado

Buenos Aires - Argentina

 

Jueves 24 de abril, 19:30 hs

 

Mario Raskin (Francia)

Clave

Obras de

Jacques Duphly (1715 – 1789),

Joseph Nicolas Pancrace Royer (1700 - 1755),

Josse Boutmy (1697 – 1779).

 

Presentación y comentarios a cargo del luthier

Leopoldo Pérez Robledo

 

Amenábar 1767(entre José Hernández y La Pampa)

Belgrano / Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Entrada libre y gratuita

Iglesia Evangélica Luterana Unida

Asociación Cristiana Evangélica Luterana

Congregación LA CRUZ DE CRISTO

 

MARIO RASKIN inició sus estudios musicales de piano, composición y clave en el Conservatorio Nacional « Carlos Lopez Buchardo » de Buenos Aires , teniendo como profesores, entre otros, a Carlos Guastavino, Roberto García Morillo, Alicia Terzian, Norma Romano, y Carlos Suffern.

Más tarde se desempeña en calidad de becario en el seno de la Fundación Bariloche, donde recibe los consejos de Mónica Cosachov.

Invitado por Rafael Puyana, Mario Raskin perfecciona sus estudios de clave en París, y luego en Quebec, donde realiza una maestría en interpretación, bajo la dirección de Scott Ross, en el marco de la Universidad Laval.

A partir de 1983, se instala definitivamente en la capital francesa, donde inicia una carrera de solista y músico de cámara que lo llevará a presentarse en la mayor parte de los países de Europa.

En 1998 se presentó en el Teatro Colón como solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Desde ese momento hasta hoy sus actividades musicales como interprete y docente no cesan de intensificarse. En 2002, Radio Canadá transmitió su concierto en el ciclo del "Printemps baroque de Montreal". En abril 2003 ha actuado en París para la "Fondation Dosne-Thiers" en un concierto a dos claves en compañía de una destacada discípula (Marie Portal) y en recital en el ciclo de conciertos del Museo de Bellas Artes de Tours.

Considerado como un intérprete a parte en el mundo del clave, Raskin aporta una visión singular y personal de la literatura musical de los siglos XVII y XVIII consagrada a este instrumento.

Actualmente considerado por la crítica internacional como uno de los más importantes clavecinistas de su generación, su expresividad y la calidad excepcional de sus interpretaciones nos ofrecen una emoción cada vez renovada, y la sorpresa del descubrimiento, ya que Raskin se permite en cada interpretación, la libertad de una creación permanente.

La discografía de Mario Raskin, es comentada con entusiasmo por la prensa especializada como lo testimonian estos extractos de prensa :

 

La pensée de Mario Raskin est particulièrement persuasive et spécialement originale….(Répertoire- Michel Laizé- juillet-aout 1994)

… le résultat est foudroyant et Mario Raskin, comme on pouvait le souhaiter est épique,grandiose. ( Paul Meunier- Télérama)

Raskin rises to the challenge of Forqueray’s music with a head-on approach and real style….(CD review- Alex Heffes-sptembre 1994)

Su versión de esta preciosa música es serena y luminosa….este buen disco es imprescindible para quien se interese por este repertorio (Scherzo-JJC- diciembre 1993)

He is a brillant technician,with an acute sense of timing in terms of ornamentation and the voicing of chords….. (Gramophone-febrero 1995)

C’est en effet avec un toucher aux nuances infinies et une superbe intelligence stylistique que Mario Raskin met en lumière toutes les hardiesses de cette musique savante….(Diapason-Denis Morrier-septiembre 1996)

 

Discografía :

Nicolas Chedeville : Pièces pour vielle à roue et clavecin (PV 788052)

Astor Piazzolla : tangos pour deux clavecins (PV 789102)

Jacques Duphly : Pièces de clavecin( PV 793021)

Antoine Forqueray : Pièces de viole tanscrites pour clavecin par son fils Jean Baptiste Antoine ( PV 794051)

Padre Antonio Soler : Fandango y sonatas (PV 796061 y 796062)

Astor Piazzolla : "Tangos... volumen II" (PV 703032)

Jossé Boutmy : Premier Livre de Pièces (LFM 30301). Primera grabación mundial.

 

Entre sus innumerables actividades, Mario Raskin es además profesor en el Conservatorio de Joinville-le-Pont, y director artístico del festival de Montsoreau, célebre castillo al borde del Loira donde dirige los conciertos de la temporada estival, consagrados a la música de cámara barroca.