Ciclo 2004

de

Música Antigua para Teclado

 

Buenos Aires - Argentina

 

Sábado 2 de octubre, 19:00 hs

 

Mario Videla

Recital de muselaar

Obras de

Antonio De Cabezon (1510-1566), Edward Johnson (1545-1602),

William Byrd (1543-1623), Samuel Scheidt (1587-1654),

Georg Muffat (1653-1704), y Johann Sebastian Bach (1685-1750).

 

Presentación y comentarios a cargo del luthier

Leopoldo Pérez Robledo

 

Amenábar 1767

(entre José Hernández y La Pampa)

Belgrano / Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Entrada libre y gratuita

Iglesia Evangélica Luterana Unida

Asociación Cristiana Evangélica Luterana

Congregación LA CRUZ DE CRISTO

 

Con el auspicio de:

Lutherarte

La Iglesia abierta al Arte y la Cultura

Director: Pastor César Bernardo Gogorza

 

 

Programa

Diferencias sobre el Canto del Cavallero

Johnson’s Medley

Pavane-Galliard "The Earl of Salisbury"

The Irishe Marche

The bagpipe and the drone 

The flute and the droome (from "The Battle")

Variaciones sobre "Ach du, feiner Reiter" (Ah, tú, distinguido caballero)

Canción y 7 variaciones

Passacaglia en Sol menor  

24 variaciones

Suite Inglesa IV en Fa mayor BWV 809

Prélude (vitement) – Allemande – Courante - Sarabande – Menuett I-II – Gigue

 

Muselaar según Iohannes Ruckers, Antwerp 1611

(Luthier: Leopoldo Pérez Robledo, Buenos Aires 2003)

 

Mario Videla

Se graduó en la Facultad de Artes de la Universidad de La Plata en órgano y dirección coral y completó estudios de perfeccionamiento en Alemania, Holanda y Gran Bretaña. Ha ofrecido numerosos recitales como organista, clavecinista y director, dedicándose especialmente a la música antigua.

Además de su labor como intérprete, ha realizado diversos estudios en pedagogía musical y musicología, publicando numerosos libros didácticos de música antigua. Ha grabado numerosos discos como solista e integrante de conjuntos. Entre sus grabaciones se encuentran la obra completa para órgano y clave de Domenico Zipoli, El Pequeño Libro de Ana Magdalena Bach, integrales de las 6 Partitas, 6 Suites Francesas, de las Invenciones a 2 y 3 voces, Concierto Italiano y otras obras de J.S.Bach, La Ofrenda Musical, y otros programas con música española y colonial latinoamericana.

En Europa se presentó en recitales en el Festival de Lucerna, Roma, Madrid, Londres y Colonia. En Latinoamérica ofreció conciertos en Caracas, México, Lima, Sao Paulo, Montevideo y Santiago de Chile.

Desde 1976 se desempeña como director artístico de la Asociación Festivales Musicales de Buenos Aires y tiene a su cargo la cátedra de clave en el Conservatorio Superior Municipal "Manuel de Falla" de Buenos Aires. En 1983 funda la "Academia Bach de Buenos Aires", de la que es director, habiendo presentado, a través de conciertos comentados, más de 60 cantatas, el Magnificat y los Oratorios de Navidad y Pascua de J.S.Bach, además de obras instrumentales y composiciones de sus antecesores y contemporáneos. Ha participado en numerosas giras de conciertos comentados por Argentina, Chile y Brasil, organizadas por las Fundaciones Antorchas, Andes y Vitae. En 1985, con motivo del Año Bach-Händel, fue invitado por el maestro Helmuth Rilling a integrar el Collegium Bach de Stuttgart, realizando una importante gira por ciudades de Alemania Federal, Praga, Varsovia, Cracovia, Leipzig y Moscú. Participó en la grabación de los conciertos para tres y cuatro claves de J.S.Bach bajo la dirección de Helmuth Rilling en Stuttgart y grabó en clave, clavicordio y órgano "El Pequeño Libro de Teclado de Ana Magdalena Bach" del año 1722 para la "Edition Bach Akademie 2000", monumental serie del sello germano Hänssler que comprende 172 CDs.

Mario Videla recibió varias distinciones, entre ellas el Premio Konex de Platino 1989 en Música Clásica y en 2003, la Cruz al Mérito de la República Federal de Alemania.

Desde 1997, desarrolla también un programa dominical dedicado a Bach titulado "La Cantata del Domingo" por diversas radios de Argentina y otros países.