Ciclo 2004

de

Música Antigua para Teclado

 

Buenos Aires - Argentina

 

Sábado 17 de julio, 19:00 hs

 

Miguel P. Juárez

 

Recital de clave

Obras de François Couperin (1668 – 1733),

Johann Sebastian Bach (1685 – 1750),

y Joseph Bodin de Boismortier (1682 – 1765).

 

Presentación y comentarios a cargo del luthier

Leopoldo Pérez Robledo

 

Amenábar 1767

(entre José Hernández y La Pampa)

Belgrano / Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Entrada libre y gratuita

Iglesia Evangélica Luterana Unida

Asociación Cristiana Evangélica Luterana

Congregación LA CRUZ DE CRISTO

 

Con el auspicio de:

Lutherarte

La Iglesia abierta al Arte y la Cultura

Director: Pastor César Bernardo Gogorza

 

 

Programa

L’Art de Toucher le Clavecin (1715)
Allemande
- Premier Prélude
- Second Prélude
- Troisiéme Prélude
- Quatriéme Prélude
- Cinquiéme Prélude
- Sixiéme Prélude
- Septiéme Prélude
- Huitiéme Prélude
Suite Francesa Nº 2 en Do menor (BWV 813 )
- Allemande
- Courante
- Sarabande
- Air
- Menuet
- Gigue
Suite Nº 4 en La mayor, Op. 59 (1736)
La Veloutée
L’Indeterminée
La Frénetique
La Brunette (con cinco variaciones)
Toccata en re menor (BWV 913)

Instrumentos utilizados:

 

Miguel P. Juárez

Nació en Gualeguay, provincia de Entre Ríos. Comenzó su formación musical en el Instituto de Música Sacra de Buenos Aires, donde estudió teoría, solfeo, armonía, piano, órgano y canto gregoriano. Desde 1978 interviene en seminarios de perfeccionamiento para organistas a cargo de destacados profesores de Argentina y el extranjero. Fue becado dos veces por la Univ. Nac. de San Juan (1979 y 1988), asistiendo a cursos dictados en el órgano del Auditorium "Juan Victoria".

Ha realizado el primer Censo y Estudio de los órganos de la República Argentina, con datos acumulados desde 1975, habiendo catalogado más de 200 instrumentos; dicho trabajo ha sido publicado recientemente por la Conferencia Episcopal Argentina. Durante 1983/84 perfeccionó sus estudios de órgano en el Conservatorio Sweelinck de Amsterdam (Holanda), bajo la dirección del maestro B. Bartelink, y en forma particular con el maestro J. Ogg en clave. En 1985 egresa del Cons. Nac. "Lopez Buchardo" con las más altas calificaciones, luego de cursar la carrera de clave con el maestro Mario Videla.

Ha ofrecido numerosos conciertos en iglesias y centros culturales, tanto en calidad de solista como de acompañante al clave y al órgano, actuando frecuentemente con distintos ensambles vocales e instrumentales: Cantoría Lugano, Conjunto "Affetti (con instrumentos de época), Orquesta de Cámara Mayo, y el "Grupo Telemann" de amplia trayectoria, realizando giras por Brasil y Alemania (Festival Telemann de Magdeburgo).

Desde 1980 se desempeña como organista titular en la Basílica San Antonio de Padua de Buenos Aires. En 1985 fundó la Schola Cantorum "Sanctissimae Trinitatis", grupo vocal dedicado a la ejecución y estudio del Canto Gregoriano. En 1987 asistió al "Studo de Música Antiga II", organizado por la Universidad de Santa Úrsula de Río de Janeiro (Brasil). Desde 1986 hasta 1989 actuó en el Ciclo "Conciertos de Organo en los Barrios", contratado por la Municipalidad de Buenos Aires. Desde 1992 ejerce las cátedras de órgano, acústica y organología en la Escuela Superior de Música "Celia Torrá" de Concepción del Uruguay (Entre Ríos). En 1994 participó en el VIII Festival Internacional de Organo del Uruguay y en 1995 ha ofrecido un recital sobre el órgano histórico del Evangelio en la Catedral del Cuzco, con el auspicio del Inst. Nac. de Cultura del Perú; asi mismo inauguró a principios de 1998 la primera consola de órgano totalmente controlada por ordenador en la Bas. de M. Auxiliadora de Lima.

Contacto:

Ricardo Gutierrez 3314 – 1º - D 4 – (1417) Capital Federal

Teléfono: [54 – 11] 4503 – 9440 – Fax: 4501 – 2665 (locutorio).

E-mail: zeujar@hotmail.com