Ciclo 2004
de
Música Antigua para Teclado
Buenos Aires - Argentina
Sábado 18 de septiembre, 19:00 hs
Viviana Lazzarin
Recital de clave
Obras de
J. J. FROBERGER (1616-1667), G. F. HAENDEL (1685-1759),
F. COUPERIN (1668-1733) y F. J. HAYDN (1732-1809).
Presentación y comentarios a cargo del luthier
Amenábar 1767
(entre José Hernández y La Pampa)
Belgrano / Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Entrada libre y gratuita
Iglesia Evangélica Luterana Unida
Asociación Cristiana Evangélica Luterana
Congregación LA CRUZ DE CRISTO
Con el auspicio de:
Lutherarte
La Iglesia abierta al Arte y la Cultura
Director: Pastor César Bernardo Gogorza
Programa
Livre de 1656
Suite VI
Lamento - Gigue - Courant - Sarabande
Suite en Sol M
Allemande - Allegro - Courante - Aria - Menuetto - Gavotta - Gigue
Pièces de Clavecin III
Dixhuitiéme Ordre
La Verneüil
La Verneüilléte
Soeur Monique
Le Turbulent
L' Attendrissante
Le Tic-Toc-Choc, ou Les Maillotins
Le Gaillard-Boiteux
Sonate in Es Hoboken XVI:28
Allegro Moderato - Menuet - Trio Finale
Clave según Pascal Taskin, París 1769
(Luthier: Leopoldo Pérez Robledo, Buenos Aires 1991)
Viviana Lazzarin
Nació en la ciudad de Mendoza (Argentina), en noviembre de 1963. Inició sus
estudios de piano a los 8 años de edad. En su ciudad natal desarrolló una
intensa actividad musical desde muy temprana edad: ofreciendo recitales como
solista y de música de cámara en las principales salas, así como en programas en
vivo y grabados para Radio Nacional y Canal 7 ciudad de Mendoza. Se graduó en la
Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo con Medalla de Oro en el
año 1987, como Profesora y Licenciada en Piano.
Se perfeccionó en PIANO
con los maestros Carmen Scalccione y Alejandro Ntaca.
Obtuvo por concurso
una beca otorgada por la Fundación Cultural Coliseum y la Banca Nazionale del
Lavoro para continuar sus estudios de perfeccionamiento en piano con el maestro
italiano Carlo Bruno (1989-1990).
En MÚSICA DE CAMARA, mediante becas
obtenidas por concurso otorgadas por el Centro de Música de Cámara-Camerata
Bariloche y Citibank (1987-1988) con los maestros Elías Khayat y Tomás
Tichauer.
Participó además activamente en numerosos Festivales y cursos de
prestigiosos instrumentistas.
En CLAVE, con el Mtro. Mario Videla y
cursos con el Mtro. Holandés Jacques Ogg.
Estudios de afinación barroca y
luthería del clave con el inglés Trevor Beckerleg como así también estudios
específicos de bajo continuo.
Recibió los siguientes premios:
Universidad Nacional de Cuyo, en tres ocasiones.
Primer Premio Bienal Municipal de Piano de Mendoza.
Primer Premio "X Concurso Nacional de Instrumentistas Ciudad de Mar del Plata", Categoría Piano.
Primer Premio en Piano-Música de Cámara del "IV Concurso Bienal de Festivales Musicales de Buenos Aires" con Jurado Internacional. En 1992 la Asociación Wagneriana la distinguió como uno de los "Jóvenes Notables" actuando como solista en su ciclo de conciertos.
Ha actuado como solista en piano con importantes orquestas sinfónicas de
Argentina y de México (conciertos de Mozart, Beethoven, Rapsodia sobre un
Tema de Paganini de Rachmaninoff y otros). Ha actuado como solista en clave
con la Camerata Bariloche en el Teatro Colón (Sala principal) con conciertos de
J.S.Bach (Ciclo de Abono) y de Manuel de Falla (Asociación Wagneriana). En el
Teatro Coliseo con concierto de J.C. Bach y en otras importantes salas. Como
integrante de este organismo se ha desempeñado desde la temporada 1989 en forma
ininterrumpida actuando en Buenos Aires, en las giras nacionales e
internacionales de Camerata Bariloche a Europa y EE.UU, gira que incluyó
actuaciones en el Carnegie Hall.
Asimismo participó en grabaciones como
pianista con obras de Manuel de Falla en CD grabado en concierto en vivo para
Radio Nacional de España y en el CD "Piazzolla Clásico".
Como clavecinista
del conjunto grabó CD dedicado íntegramente a conciertos de Antonio
Vivaldi.
Se desempeñó en el cargo de pianista de la Orquesta Sinfónica
Nacional, luego de lo cual fue invitada a participar en la gira a Japón y EE.UU,
realizada por la Orquesta en ocasión de la celebración del 50° Aniversario de su
creación.
También participó con dicho organismo de la grabación en vivo del
CD "Schiffrin meets Piazzolla" grabado en concierto en el Teatro Gran
Rex.
Con el violinista Elías Khayat realizó numerosos conciertos de dúo,
tríos y cuartetos con piano.
En calidad de clavecinista invitada participó
junto a orquestas extranjeras que visitaron nuestro país: Orquesta de Cámara
Húngara Franz Liszt (Janos Rolla-Ciclo Harmonia), con The London Festival
Orchesta (Ross Pople-Ciclo Asoc. Wagneriana).
Ha realizado el bajo continuo
de importantes Oratorios :
De Haendel: Joschua, Judas Macabeo, El Mesías, con
Camerata Bariloche
y la Sociedad Haendel.
De Haydn :"Las Estaciones" con
la Orq. Sinfónica Nacional.
De J.S.Bach: Pasión según San Juan con la
Sociedad Haendel.
Y también de J.S. Bach: Pasión según San Mateo con
Camerata
Bariloche en el Ciclo de Festivales Musicales de Buenos
Aires.
Ha realizado numerosos recitales de piano, de clave y desarrolla una
intensa actividad en la música de cámara . Con el dúo formado con el violinista
Humberto Ridolfi a partir de 1997 y luego de obtener el Primer Premio de Cámara
de Festivales Musicales de Buenos Aires realizan numerosas actuaciones y graban
un Disco Compacto. En el año 2003 le es otorgado por el Fondo Cultural de la
Provincia de Mendoza- Subsecretaría de Cultura-Gobierno de Mendoza, un auspicio
y subsidio para la edición de Dos Discos Compactos:
1) CD "Esencia
Francesa" con el violinista Humberto Ridolfi con las Sonatas: en La M op. 13 de
Fauré, en Sol m. de Debussy y Sonata en Re m. op. 75 de Saint-Saëns.
2)
CD "Música del S. XX" con la Sonata de Poulenc y Concierto de Rodrigo y las
obras de piano solo de Béla Bartók, Sonata 1926 y de Ginastera Piezas op.6 1940.
Recibió elogiosos comentarios de la crítica, como en el diario LA NACION de
Buenos Aires :
"......En un programa de pronunciada consistencia
musical, Viviana Lazzarin explayó con amplitud dones artísticos y técnicos que
impresionaron por su calidad, su solidez y su amplitud. Impecablemente ubicada
en lo estilístico, supo asegurar a cada ejecución propiedad y relieve. Así
transitó Viviana Lazzarin haciendo gala de convicción y de seguridad por
pentagramas de todo punto de vista exigentes, a los que atendió de manera que no
dejó lugar para altibajos ni vacilaciones..."
Contacto:
Tel: (54 11) 4863-5673
Email: vivianalazzarin@yahoo.com.ar