Ciclo 2004

de

Música Antigua para Teclado

Buenos Aires - Argentina

 

Sábado 22 de mayo, 19:00 hs

 

Roberto Vargas

(Costa Rica)

Recital de clave

Obras de

Francis Poulenc (1899-1971), Jacques Duphly (c. 1710-1789),

Jean Philippe Rameau (1683- 1764), Johann Sebastian Bach (1685 –1750),

Luigi Boccherini (1743-1805) y Gertrud Roberts.

 

Presentación y comentarios a cargo del luthier

Leopoldo Pérez Robledo

 

Amenábar 1767

(entre José Hernández y La Pampa)

Belgrano / Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Entrada libre y gratuita

Iglesia Evangélica Luterana Unida

Asociación Cristiana Evangélica Luterana

Congregación LA CRUZ DE CRISTO

 

Lutherarte

La Iglesia abierta al Arte y la Cultura

Director: Pastor César Bernardo Gogorza

 

Programa

I. Francis POULENC (1899-1971)

- Suite Francesa de Claude Gervaise (s. XVI):  Bransle de Bourgogne,  Pavana, Pequeña Marcha Militar, Complainte,  Bransle de Champagne, Siciliana, Carillón.

II. Jacques DUPHLY (c.1710-1789)

- Chacona

III. Jean Philippe RAMEAU (1683- 1764)

 - Courante,  La Triomphante,  Gavota con 6 variaciones.

IV. Johann Sebastian BACH (1685 –1750)

- Toccata BWV 914: Un poco allegro, Adagio, Fuga.

V. Luigi BOCCHERINI (1743-1805)

- Fandango

VI. Gertrud ROBERTS

- Rondó, Chacona

Clave según Pascal Taskin, París 1769

(Luthier: Leopoldo Pérez Robledo, 1991)

 

Roberto E. Vargas Dengo (1947)

Pianista y clavecinista costarricense, estudió piano desde la edad de 6 años con su padre Carlos Enrique Vargas, uno de los principales maestros de piano de Costa Rica formado en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, Italia.

Graduado de la Universidad de Costa Rica, Facultad de Ingeniería, 1971, estudió clave en México (1975-77) con la clavecinista Emma Gómez, a su vez discípula de G.Leonhart, y música de cámara con el prof. Walter Field, Universidad de Costa Rica (UCR).

Realizó cursos de regulación y afinación del clavecín con el constructor Arq. Martín Seidel en México (1977), y de Afinación y regulación de pianos con la técnica Anne Garee de Steinway & Sons, en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano, San José, (1988).

Ha dado numerosos recitales de piano y de clave, en las salas del IGSS de Guatemala, la Universidad de Costa Rica, en la que acompañó también al Coro Universitario de esta institución, en la Bucknell University de Pennsylvania, en el Auditorio del ITCR, en el Teatro Nacional, en la Sociedad Teosófica y en la Logia Saint Germain de San José, en la Logia Serapis y en Agrupación Cultural La Tertulia de Escazú (Costa Rica), en el Centro Universitario de Guanacaste (UCR), en la Casa de la Cultura de Turrialba, en el Teatro Nacional y en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, en el Paraninfo de la UNED, en el Club Social de Cartago y en la Corte Suprema de Justicia de San José (obras de piano solo de Ernesto Lecuona), en el Salón Municipal de Heredia, en la Iglesia los Capuchinos de Cartago, en el IICA de Coronado, en el CATIE de Turrialba, en el Museo Nacional, el Museo de Arte Costarricense y en el Museo Juan Santamaría, en la Academia de Música Bach (Montes de Oca) y en el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de San José.

Se ha desempeñado también como pianista acompañante y participado en el Festival de Música Barroca de Santa Ana (Costa Rica), en sus ediciones 2000 y 2003.

Desde 2002 es clavecinista de la Camerata Academica Bach de Costa Rica. Ha sido miembro de la Junta Directiva de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica (1978-1982 y 1998-2002).

Contacto: robertovd@racsa.co.cr