Lutherarte
Ciclo 2005
de
Música Antigua para Teclado
Buenos Aires - Argentina
Sábado 17 de septiembre, 19:00 hs
Ana Paula Segurola
Recital de clave
Obras de
L. Couperin, F.
Couperin,
J.H. d’Anglebert y J. Duphly
Presentación y comentarios a cargo del luthier
Amenábar 1767
(entre José Hernández y La Pampa)
Belgrano / Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Entrada libre y gratuita
Iglesia Evangélica Luterana Unida
Asociación Cristiana Evangélica Luterana
Congregación LA CRUZ DE CRISTO
Lutherarte: La Iglesia abierta al Arte y la Cultura
Director: Pastor César Bernardo Gogorza
Con el auspicio de:
Programa
Anónimo (recopiladas por P. Attaingnant,
1531)
Basse
dance Branle [simple] Branle gay
Anónimo (recopiladas
por A.Gardane, 1551)
Pavana Gagliarda
Louis Couperin (1626 –
1661)
Suite en Re
mayor
Prélude – Allemande – Courante – Sarabande – Gaillarde – Chaconne
Jean-Henri d’Anglebert (1635 – 1691)
Suite en Sol
menor:
Prélude – Allemande – Courante – 2e.Courante – Sarabande – Gigue
Gaillarde
Passacaille d’Armide (transcription de “Armide”, de Lully)
François Couperin (1668 – 1733)
Prélude en Re
menor
Jean-Philippe Rameau (1683 – 1764)
Les
Tendres Plaintes Le Lardon
La Boiteuse
Jacques Duphly (1683 –
1789) La Forqueray
Chaconne
Ana Paula Segurola Pita Comenzó
sus estudios de clave con Eduardo Gilardoni (beca Fundación Mercedes Olivera
1990-91), realizando desde entonces cursillos y master-classes con renombrados
clavecinistas como Jacques Ogg, José Luis González Uriol, Mario Videla, Edmundo
Hora y Alessandro Santoro entre otros, y con musicólogos como Bruno Turner y
Kelley Harness.
Es participante asidua de festivales de música antigua en
Brasil, asistió a cursos en la Universidad Estadual de Campinas, y es egresada
del curso de clave de la Fundación Magda Tagliaferro y la Fundación Vitae
en San Pablo, con el prof. Ilton Wjuniski.
Estudió piano con Raquel Boldorini
y asistió a festivales y cursos de perfeccionamiento con pianistas como Eliane
Richepin (Annecy, Francia, 1997), así como a master-classes con pianistas
extranjeros que pasaron por Montevideo. Actualmente es alumna de Cristina García
Banegas en la Licenciatura en Órgano de la Escuela Universitaria de
Música.
En 2003 fue invitada por la prestigiosa Académie Musicale de
Villecroze (Francia) para participar en el Atélier Pratique de Musicologie junto
a otros 7 clavecinistas procedentes de distintos países. De regreso a Uruguay, y
con la inspiración de esta experiencia en Francia, realizó un ciclo de
conciertos didácticos en Montevideo y varias ciudades del interior del país, en
un emprendimiento histórico, llevando el clave y su música a lugares donde nunca
antes se había escuchado este instrumento.
Becada por el Centro Cultural de
Música de Uruguay asistió a los cursos del prof. Ilton Wjuniski en el
Conservatorio Claude Debussy de París y participó del “Atélier Renaissance”,
trabajando la interpretación del repertorio renacentista en distintos
instrumentos de teclado (clave, espineta, virginal, clavicordio).
En 2004
recibió una beca de la Académie Musicale de Villecroze, que le permitió
participar en atéliers y cursos de interpretación de la música renacentista y
barroca para instrumentos de tecla, con los más destacados especialistas
europeos.
Se ha presentado como clavecinista en Uruguay, Brasil, Argentina,
Bolivia y Francia, y debutó como organista en el XVII Festival Internacional de
Órgano del Uruguay. Además de su actividad como solista, es invitada a
participar en grupos de cámara y formaciones orquestales entre las que se
destacan Ars Musicae, dirigido por Renée Pietrafesa Bonnet, el ensemble vocal e
instrumental De Profundis, dirigido por Cristina García Banegas, Capilla Antonio
Sepp (Argentina), dirigido por Gabriel Schebor y consagrado a la interpretación
de la música jesuítica, y es miembro de Ayres del Plata, dedicado a la música
colonial latinoamericana.
Desarrolla actividad docente desde 1994.
Contacto: anaps@adinet.com.uy