Lutherarte

Ciclo 2005

de

Música Antigua para Teclado

Buenos Aires - Argentina

 

Sábado 19 de noviembre, 19:00 hs

Ensamble Phil d'Or

José Luis Etcheverry, flautas dulces
María Eugenia Basili, violoncello barroco
Matías Targhetta, clave y órgano de cámara
 

Obras del
Barroco alemán e italiano

Presentación y comentarios a cargo del luthier

Leopoldo Pérez Robledo

 

Amenábar 1767

(entre José Hernández y La Pampa)

Belgrano / Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Entrada libre y gratuita

Iglesia Evangélica Luterana Unida

Asociación Cristiana Evangélica Luterana

Congregación LA CRUZ DE CRISTO

Lutherarte: La Iglesia abierta al Arte y la Cultura

Director: Pastor César Bernardo Gogorza

 

Con el auspicio de:

 


Programa

Francesco Mancini (1670 – 1737)
SONATA EN LA MENOR
(flauta dulce y bajo continuo)
 
Spiritoso-Largo, Allegro, Largo, Allegro spiccato
 

Girolamo Frescobaldi (1583 – 1643)
TOCCATA QUARTA
(órgano solo)
 
CANZONA DETTA “LA LIPPARELLA”
(flauta dulce, violoncello y bajo continuo)
 
CANZONA DETTA “LA BERNARDINIA”
(flauta dulce y bajo continuo)
 

Johann Kaspar Kerll (1627 – 1693)
TOCCATA
(clave solo)
 

Georg Friedrich Händel (1685 – 1759)
SONATA EN LA MENOR
(flauta dulce y bajo continuo)
 
Larghetto, Allegro, Adagio, Allegro
 

Johann Sebastian Bach (1685 – 1750)
FANTASIA Y FUGA EN LA MENOR BWV 904
(órgano solo)
 

Georg Philipp Telemann (1681 – 1767)
SONATA EN DO MAYOR (DE “DER GETREUE MUSIKMEISTER”)
(flauta dulce y bajo continuo)
 
Cantabile, Allegro, Grave, Vivace


Phil d’Or
José Luis Etcheverry, flautas dulces
María Eugenia Basili, violoncello barroco
Matías Targhetta, órgano de cámara y espineta
 

Inició su actividad en 1995, con el objetivo de profundizar la interpretación histórica de la música del período barroco, explorando técnicas de ejecución de los instrumentos de esa época, y elaborando criterios de análisis musical, para poner de relieve su cualidad ideológica y de estilo. Sus integrantes realizaron cursos y asistieron a clases con Pedro Memelsdorff, Manfredo Zimmermann, Jacques Ogg, Wilbert Hazelzet, Robert Kohnen, Mario Videla, etc.
Desde 1996, Phil d'Or ofreció más de 60 conciertos en: Salón Dorado del Teatro Colón, Centro Cultural Recoleta, Salón Dorado de la Secretaría de Cultura del Gob. de la Cdad. de Bs. As., Museo de Arte Decorativo, Museo “Isaac Fernández Blanco”, Museo “Enrique Larreta”, Museo Nacional de Bellas Artes, Círculo Italiano, Manzana de las Luces, CCGSM, Iglesia de San Ignacio, Iglesia de Santa Felicitas, Iglesia de San Pedro Telmo, Catedral Anglicana, Biblioteca Nacional, Collegium Musicum, Auditorio “Dardo Rocha” y Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata, etc., utilizando orgánicos diversos según la temática de cada programa.
Además de sus conciertos, Phil d’Or ha actuado en audiciones radiales y televisivas, y ha ofrecido conciertos didácticos.
En 1998 se presentó en el ciclo de conciertos que organiza la Facultad de Derecho en su Salón de Actos. Ese concierto fue grabado, y transmitido por Radio Clásica. Inauguró en 2000 el ciclo de conciertos “Del Colón a la UADE” en el Auditorio de la Universidad Argentina de la Empresa, y fue presentado por el Sr. Director del Teatro Colón.
En 2001 fue incluido por la Asociación de Críticos Musicales de la República Argentina en la terna de Mejores Conjuntos de Cámara del 2000, junto con los Solistas de la Academia Bach de Buenos Aires y el Cuarteto Almerares.
Un concierto del conjunto, en que utilizó el clave histórico que integra el patrimonio del Museo de Arte Decorativo fue grabado y editado por ese Museo en una edición institucional en CD.
En Agosto de 2004 participó en el ciclo de conciertos del Banco de la Nación Argentina. En Octubre de 2004 viajó a Potosí para ofrecer 2 conciertos (uno de ellos en la Iglesia de San Martín, y el otro en el Convento de las Teresas) en el marco del XI Festival de la Cultura organizado por esa ciudad.
Le fue otorgado recientemente el Premio Casa de Cultura Americana por su contribución a la difusión del repertorio musical iberoamericano.

Contacto: joseluisetcheverry@hotmail.com / matiastarghetta@hotmail.com

.