Lutherarte
Ciclo 2005
de
Música Antigua para Teclado
Buenos Aires - Argentina
Sábado 21 de mayo, 19:00 hs
María de Lourdes Cútolo
Recital de clave
Artista invitado: Gabriel Pérsico, flauta travesera barroca
Obras de
Louis Couperin (1626-1661), Johann Sebastian Bach (1685-1750),
Domenico Scarlatti (1685-1757), Francesco Geminiani (1680-1762),
Luis Mucillo (1956), Ary Barroso (1903-1964), y Pixinguinha (1898-1973).
Clave de doble teclado según Iohannes Ruckers,
Antwerp 1612,
a grand ravalement (anon., Paris, siglo XVIII)
Luthier:
Leopoldo Pérez Robledo, Buenos Aires 1996
Cedido gentilmente de
su colección privada para este concierto por el
Ing. Giuliano
Astolfoni
Presentación y comentarios a cargo del luthier
Amenábar 1767
(entre José Hernández y La Pampa)
Belgrano / Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Entrada libre y gratuita
Iglesia Evangélica Luterana Unida
Asociación Cristiana Evangélica Luterana
Congregación LA CRUZ DE CRISTO
Lutherarte: La Iglesia abierta al Arte y la Cultura
Director: Pastor César Bernardo Gogorza
Con el auspicio de:
Programa
- Suite en Re menor
- Allemande - Courante - Sarabande - Canaries - Chaconne
- Del Clave bien temperado, 1ra. Parte:
- - Preludio y fuga en Fa sostenido menor, BWV 859
- - Preludio y fuga en Mi mayor, BWV 854
- - Sonata en Re menor, K. 213 (Andante)
- - Sonata en La mayor, K. 212 (Allegro molto)
- De la Suite sobre melodías galesas:
- - "Auld Bob" (Morrice) (*)
- "Of Golden King and Silver Lady" (2004) (Suite para flauta travesera y clave) (*)
- I - The Holy land of Walsingham
- II - Lisa Lan
- III - The Salley Gardens
- IV - The lost Lady found
- V - Down in Yon forest
- - Aquarela do Brasil (samba)
- - Carinhoso (samba-cançâo)
- - Naquele tempo (chorinho) (*)
(*) Artista invitado: Gabriel Pérsico, flauta travesera barroca
María de Lourdes Cútolo
Nació en San Pablo, Brasil, donde comienza sus estudios musicales, formándose con Lydia Alimonda (piano) y Roberto de Regina (clavecín).
Becaria en Europa desde 1976 hasta 1984, fué discipula de Huguette Dreyfus (Francia) y Hugo Ruf (Alemania); participó activamente en Master Classes dictadas por Kenneth Gilbert y Gustav Leonhardt.
Recibió varios premios entre los cuales se destacan: "Medaille d´Or a l´Unanimité" (1976), "Prix d´Excellence par Acclamation du Jury" (1977), "Diplome de Concert" (1979), "Reifeprüfung" (1982) y "Konzertexamen" (1984).
Fué artista-residente de la "Fondation Les Treilles", Francia, en 1989.
Tuvo un relevante desempeño en la Escuela de Música de Brasilia como profesora de clavecín y coordinadora del "Departamento de Música Antigua". Dictó además, en el mismo ámbito, cursos de perfeccionamiento en su especialidad y organizó también festivales de música antigua.
Ha actuado como solista de piano, clavecín y realizando el continuo bajo la dirección de maestros tales como Simon Blech, M. Camargo Guarnieri, Gerald Kegelmann, Armando Belardi, Emilio de Cesar, Masha Blankenburg, Paul Kuentz, Henrique Morelenbaum, Walter Lourençao, Isaac Karabtchevsky y Pierre Merle-Portaléz.
Se ha dedicado también a la interpretación de música contemporánea, habiendo sido convocada para el estreno de obras e integrado conjuntos bajo la dirección de Peter Eötvös y Gerardo Gandini.
Reside en Buenos Aires desde 1999 en donde ha dictado diversos cursos de especialización y presentado en conciertos como solista y en conjuntos de cámara con renombrados interpretes como Manfredo Kraemer y Juan Manuel Quintana, entre otros.
Integra actualmente el conjunto "Música Poética, ensamble barroco UCA", grupo residente del Centro de Estudios de Música Antigua de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina.
Contacto: mlcutolo@fibertel.com.ar