Lutherarte
Ciclo 2005
de
Música Antigua para Teclado
Buenos Aires - Argentina
Sábado 22 de octubre, 19:00 hs
Federico Ciancio
Recital de clave
Obras de
Georg Böhm
(1661-1733)
Presentación y comentarios a cargo del luthier
Amenábar 1767
(entre José Hernández y La Pampa)
Belgrano / Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Entrada libre y gratuita
Iglesia Evangélica Luterana Unida
Asociación Cristiana Evangélica Luterana
Congregación LA CRUZ DE CRISTO
Lutherarte: La Iglesia abierta al Arte y la Cultura
Director: Pastor César Bernardo Gogorza
Con el auspicio de:
Programa
Georg Böhm(1661-1733)
-Präludium, Fuge und
Postludium in g moll
-Suite in c moll:
Allemande-Courante-Sarabanda-Gigue
-Suite in F dur:
Allem-Cou-Sar-Gigue
-Capriccio in D dur
-Suite in f moll:
Allem-Cou-Sar-Ciacona
-Ouverture in C dur: Ouverture-Air-Rigaudon und
Trio-Rondeau-Menuet-Chaconne.
Federico Ciancio
Nació el 25 de marzo de 1976 en la ciudad de Berisso,
Pcia de Buenos Aires. Estudió música en dicha ciudad y luego continuó sus
estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Ciudad de La Plata. A partir de
1996 comienza a dedicarse al estudio e interpretación del bajo continuo sobre
instrumentos de teclado y a la interpretación de la música de los siglos XVII y
XVIII.
Durante los años 1999 a 2004 fue docente para la Fundación Antorchas
en seminarios de musica barroca. Actualmente se dedica al estudio e
interpretación de la música italiana vocal e instrumental del siglo XVII, a la
ejecución del bajo continuo en general en diferentes ensambles y a la
docencia.
Desde el año 2002 se desempeña como profesor de bajo continuo en el
instituto Promúsica de Rosario.
Han sido sus principales docentes: Irene
Macri, Cecilia Angione y Susana Rome en piano; Gustavo Samela, Elene Douphin y
Jorge Lavista en clave y bajo continuo; Sergio Valderrabano y Alejandro Gallo en
armonia; Guillermo Scarabino en dirección orquestal; Silvia Malbran en
audioperceptiva; Omar Florian, Sergio Siminovich, Gabriel Garrido, Manfredo
Kraemer, Juan Manuel Quintana, etc. en interpretación.
Conjuntos que integra
o colabora regularmente: Cappella Seicento (Federico Ciancio), Compañia del
Tempranillo (Miguel de Olaso), Viva Fiamma, Orquesta Barroca del Rosario,
Orquesta Barroca del Suquía (Manfredo Kraemer), Petite Chapelle (Beatriz
Moruja), De Profundis (Cristina Garcia Banegas), The Rare Fruits Counsil
(Manfredo Kraemer), Promúsica de Rosario (Cristian Hernandez Larguia), Marenzio,
Begl´occhi.
Conjuntos que ha integrado o colaborado regularmente: Concerto
Cima (Federico Ciancio), Selva vocal e instrumental (Andrés Gerzenson), Orquesta
de la Sociedad Haendel de Bs.As. (Sergio Siminovich), Ensamble Elyma (Gabriel
Garrido), Ensamble Louis Berger (Ricardo Massun).
Festivales de música
barroca en los que ha participado de forma activa: Sarreburg (Francia 1999 y
2002), Misiones de Chiquitos (Bolivia 2000 y 2002), Estancias Jesuiticas
(Cordoba 2000, 2002, 2003, 2005), Dartingthon (Inglaterra 2001 y 2004),
Primavera musical (Colombia 2002), Cervantino (México 2003), Festival de
Frutillar (Chile 2003), Festival de Quito de Música Sacra (Ecuador 2003 y 2004),
Vantaa Baroque (Finlandia 2004), Festival de Talin (Estonia 2004).
Contacto: fedeysil@ciudad.com.ar