Lutherarte
Ciclo 2005
de
Música Antigua para Teclado
Buenos Aires - Argentina
Domingo 27 de noviembre, 19:00 hs
Miguel P. Juárez
Recital de órgano
Obras de Jan P. Sweelinck, S.
Scheidt, van Noordt,
J. Pachelbel, D. Buxtehude, J. G.
Albrechtsberger y J. S. Bach.
Presentación y comentarios a cargo del luthier
Santa Rosa 450, Martínez
(primera calle paralela a Paraná, a metros de la Estación La Lucila del Ferrocarril Mitre)
Entrada libre y gratuita
Iglesia Evangélica del Río de la Plata
Congregación Evangélica Alemana en Buenos Aires
Lutherarte: La Iglesia abierta al Arte y la Cultura
Director: Pastor César Bernardo Gogorza
Con el auspicio de:
Programa
Jan Pieterszonn Sweelinck (1561 – 1621)
Toccata XVI
Samuel Scheidt (1587 – 1654)
Variaciones
sobre “Wehe, Windgen, Wehe”
Anthony van Noordt (1600 – 1675)
Tres versos sobre el Salmo XXIV
Johann Pachelbel (1653 – 1706)
Partita
sobre el Coral “Herlich tu mich Verlangen”
Dietrich Buxtehude (1637 – 1707)
Passacaglia en re menor (BuxWV 161)
Johann Georg Albrechtsberger (1736 –
1809)
Dos Fugas en la menor y en sol mayor Op. 7
Johann Sebastian Bach (1685 – 1750)
Preludio Coral “Nun kom, der Heiden Heiland”
Preludio y Fuga en
fa menor BWV 534
Miguel P. Juárez
Nació en Gualeguay, provincia de Entre Ríos.
Comenzó su formación musical
en el Instituto de Música Sacra de Buenos Aires.
Desde 1978 interviene en
seminarios de perfeccionamiento para organistas a cargo de destacados profesores
de Argentina y el extranjero, entre los que se cuentan: Wiltrud Fuchs, Edgar
Krapp, (Alemania); Marilyn Mason, Shirley King, Linton Powell (U.S.A.).
Fue
becado por la Universidad Nacional de San Juan en 1979 y 1988, asistiendo
a cursos dictados en el órgano del Auditorium “Juan Victoria”.
Durante
1983/84 perfeccionó sus estudios de órgano en el Conservatorio Sweelinck de
Amsterdam (Holanda), bajo la dirección del maestro Bernard Bartelink, y en forma
particular con el maestro Jacques Ogg en clave.
En 1985 egresa del
Conservatorio Nacional “Lopez Buchardo”, luego de cursar la carrera de clave con
el maestro Mario Videla.
Ha ofrecido numerosos conciertos en iglesias y
centros culturales, tanto en calidad de solista como de acompañante al clave y
al órgano, actuando frecuentemente con distintos ensambles vocales e
instrumentales, entre los que se cuentan: Cantoría Lugano, Orquesta de Cámara
Mayo, y el “Grupo Telemann”.
En 1987 asistió como clavecinista al “Studo de
Música Antiga II”, organizado por la Universidad de Santa Úrsula de Río de
Janeiro (Brasil).
Actualmente ejerce las cátedras de órgano, música de
cámara, acústica, historia de la música, morfología y canto gregoriano en las
Escuelas de Música “Celia Torrá” de Concepción del Uruguay (Entre Ríos): y
Municipal “Julián Aguirre” de San Miguel (Prov. de Buenos Aires).
Contacto: zeujarm@yahoo.com.ar