Lutherarte

Ciclo 2005

de

Música Antigua para Teclado

Buenos Aires - Argentina

 

Domingo 29 de mayo, 19:00 hs

Cristina García Banegas

Recital de órgano

Obras de

Johann Sebastian Bach (1685-1750)

 

Presentación y comentarios a cargo del luthier

Leopoldo Pérez Robledo

 

Santa Rosa 450, Martínez

(primera calle paralela a Paraná, a metros de la Estación La Lucila del Ferrocarril Mitre)

Entrada libre y gratuita

Iglesia Evangélica del Río de la Plata

Congregación Evangélica Alemana en Buenos Aires

Lutherarte: La Iglesia abierta al Arte y la Cultura

Director: Pastor César Bernardo Gogorza

 

Con el auspicio de:

 


Programa 

Johann Sebastian Bach (1685-1750)    

Fuga en sol menor     BWV 578  

Coral : An wasserflüssen Babylon  (a 2 Clav. e Pedale doppio) (BWV 653 b)  

Partita "O Gott du frommer Gott"  (BWV 767)  

Preludio y fuga en la mayor   (BWV 536)  

Fantasia duobus subjetus en sol menor   (BWV 917)  

Corales de la pequeña versión de la Misa alemana para órgano (Clavierübung III) :

Kyrie, Gott Vater in Ewigkeit;
Christe, aller Welt Trost;
Kyrie, Gott heiliger Geist;
Allein Gott in der Höh' sei Ehr';
Fughetta super "Allein Gott in der Höh' sei Ehr';
Fughetta super "Dies sind die heil'gen zehn Gebot;
Fughetta super "Wir glauben all' an einen Gott, Schöpfer;
Vater unser im Himmelreich;
"Christ, unser Herr, zum Jordan kam;
"Aus tiefer Not schrei' ich zu dir";
Fuga super "Jesus Christus, unser Heiland" 
(BWV 672-673-674-675-677-679-681-683-685-687-689)  

Preludio y fuga en Fa Mayor  (BWV 556)  


Cristina García Banegas

Alumna de Renée Bonnet y de Renée Pietrafesa, Cristina García Banegas es actualmente Profesora de la Cátedra de órgano en la Escuela Universitaria de Música de Montevideo. Directora del Ensemble Vocal "De Profundis",  Directora artística del Festival Internacional de Órgano del Uruguay (F.I.O.U.), comparte su actividad de concertista con la investigación de instrumentos de teclado antiguos y  de manuscritos vocales e instrumentales (S. XVI-XVIII) de nuestro continente (Perú, Ecuador, Colombia, México  y  Bolivia) .
Su proyecto de "Catalogación y Restauración de Órganos Sudamericanos" fue publicado en el libro de los mejores proyectos de la "Rolex Awards for Enterprise" en Suiza en el año 1990.
Presidió el jurado del concurso literario-periodístico sobre el tema "Los órganos coloniales iberoamericanos" auspiciado por la Asociación "Amigos de Tuy" en Pontevedra, España.
 

Entre los reconocimientos obtenidos:  Primer Premio de virtuosismo en el conservatorio de Ginebra (Suiza) en la clase de Lionel Rogg; Primer Premio de Excelencia, con Felicitaciones del jurado, en el conservatorio de Rueil-Malmaison (Paris) en la clase de Marie-Claire ALAIN (1982); Premio Órgano Echeverría (Concurso Internacional de Toledo, España en 1981) ; Segundo Premio en el Concurso Internacional de Ávila en 1982; Premio FRATERNIDAD 1993 otorgado por la institución B´NAI B´RITH del Uruguay comprendiendo un viaje a Israel y Europa; Medalla de Honor de la “Orden al mérito por la difusión de la Cultura Polaca”; Premio Fundación BankBoston a la Cultura Nacional (2003); Premio OBELISCO a la trayectoria musical otorgado por Rotary Internacional en sus 100 años de creación (2004-2005).  

Cristina Garcia Banegas realiza continuas giras de conciertos por Europa, Estados Unidos, Japón, Israel, Rusia y Latinoamérica.
Se ha perfeccionado en diversos cursos de interpretación con los siguientes maestros:  Monserrat Torrent, Guy Bovet, Luiggi Ferdinando Tagliavini, Ton Koopman, Stefano Innocenti, Gertrud Mersiovsky,  Adelma Gómez,  Héctor Zeoli,  Jesús Gabriel Segade,  etc.
Dicta cursos interpretativos en España, Suiza, Francia, Colombia, Perú, Brasil, Argentina, Bolivia, U.S.A, etc.
 

En 1985 presenta la obra integral de JOHANN SEBASTIAN BACH, en el ciclo de 20 conciertos, hecho que fue considerado por unanimidad "el evento cultural del año" según la crítica especializada.  

En 1995 dirige "La Pasión según San Mateo" de J.S. Bach, con la participación del coro De Profundis,  el coro de niños del Colegio Inglés, la Orquesta húngara de instrumentos antiguos "Orfeo", solistas instrumentales y vocales de Suiza, Hungría, España, Italia, Francia, Argentina, Uruguay.  Este evento fué considerado por la crítica especializada como de "valor histórico" para el país.  

En julio de 2000 dirige la gran "Misa en si menor" de J.S. Bach con la participación del coro De Profundis, la Orquesta Barroca del Mercosur ejecutando instrumentos originales junto a solistas vocales e instrumentales venidos de U.S.A e Italia.  Este evento fué declarado de "valor histórico" para el país.

En noviembre de 2001 dirige un programa dedicado a obras sacras de Wolfgang Amadeus MOZART
(“Exultate Jubilate” “Ave verum corpus” y “Vesperae Solenne de Confessore”) junto al Ensemble vocal DE PROFUNDIS, la soprano argentina Graciela Oddone y la Filarmónica de Montevideo, habiéndolo repetido en febrero de 2002 con la soprano uruguaya Isabel Barrios
 

En abril de 2002 dirige el Oratorio del MESÍAS de G. F. HÄNDEL  junto al Ensemble vocal  DE  PROFUNDIS, solistas vocales de Inglaterra , Brasil,  Argentina, Uruguay, junto a la Orquesta Barroca del MERCOSUR (concertino : Manfredo Kraemer),  ejecutando instrumentos históricos.  

En junio de 2003 dirige un programa totalmente dedicado al compositor polaco, KAROL SZYMANOWSKI (“Stabat Mater”, “Letanía a la Virgen María”, “4ta Sinfonía con piano concertante” y “3 Himnos” junto al Ensemble vocal DE PROFUNDIS, a la Filarmónica de Montevideo, a la mezo-soprano Jadwiga Teresa Stepien (Polonia), y solistas de nacionales, Julián Bello (piano),  Marcelo José Otegui (barítono),  Sandra Scorza (soprano), Isabel Barrios (soprano).  

En junio de 2004 dirige el “BUDAVARI TE DEUM” de ZOLTÁN KODÁLY junto al Ensemble vocal DE PROFUNDIS, a la Filarmónica de Montevideo y solistas nacionales (Sandra Scorza, Susana Ferrer, Álvaro Sande y Marcelo José Otegui)  

En noviembre de 2004 dirige la gran Misa en do menor (Kv. 427) de W.A.Mozart junto a solistas argentinos y uruguayos (Graciela Oddone, Isabel Barrios, Osvaldo Ledesma,  Marcelo José Otegui, al Ensemble vocal DE PROFUNDIS y la Filarmónica de Montevideo, en los conciertos inaugurales del Teatro Solís (Montevideo).

 

CD's RECORDINGS :  

Choral-Ensemble “De Profundis”  

 

RADIO RECORDINGS:   Finnish  National  Broadcasting  Station (Finland);  Radio Como (Italy); Radio Suisse Romande (Switzerland), Radio Europa (Denmark), Radio Bogotá (Colombia); Radio Cleveland (USA);  American Public Radio (USA),  Radio Curitiba (Brasil), Radio S.O.D.R.E (Uruguay),  etc.    

 

Contacto:
Cristina García Banegas
Juan Paullier 1126
(11.200) Montevideo, Uruguay
Tel.: (005982) 400-9593; Fax.: (005982) 402-2036
E-Mail: cbanegas@internet.com.uy