Ciclo 2006
de
Música Antigua para Teclado

Buenos Aires - Argentina

Sábado 13 de mayo

María Eugenia Marchionni
(pianoforte)
 

15:00 hs: Clase Magistral
W. A. Mozart y el pianoforte

Aspectos poco conocidos de Mozart, su vida, su música para teclado,
los instrumentos que utilizó y la enseñanza que los mismos dan para el pianista moderno.
Se trabajarán obras y para los ejemplos
se utilizará un pianoforte original Collard-Clementi, Londres c. 1840.
Informes e inscripción: 15-5044 5137 /
lepoldoperez@fibertel.com.ar
Clase magistral abierta pianistas, clavecinistas, músicos, melómanos

y público interesado en general.
Se invita a quienes deseen participar activamente
a proponer obras para ser trabajadas durante este encuentro.
 

17:00 hs: Concierto
Obras de W. A. Mozart

María Eugenia Marchionni
(pianoforte y piano)
Alejandro Beraldi
(violín), Alejandro Várady (violín)
y Daniel Tavella (violonchelo).
 

Primera Iglesia Evangélica Metodista
Av. Corrientes 718 (casi esq. Maipú)

Asistencia a Clase Magistral y Concierto: Bono contribución $20

Asistencia sólo al Concierto: Bono contribución $10
(Ciclo realizado a beneficio de la restauración
del órgano Forster & Andrews (1882),
reliquia histórica y magnífico instrumento que se encuentra
en la Primera Iglesia Evangélica Metodista).

Presentación y comentarios a cargo del luthier
Leopoldo Pérez Robledo







Programa

W. A. Mozart (1756-1791)  


María Eugenia Marchionni

Nacida en la ciudad de La Plata. Es egresada del Conservatorio Provincial de Música ¨Gilardi Gilardi¨ con el título de "Profesora Superior de Piano" en el año 1985.
    Realizó estudios de piano bajo la dirección de las profesoras Leticia Corral, Elizabeth Westerkampf y María Rosa Ouviña; perfeccionándose luego con el maestro Aldo Antognazzi.
    En clave, estudió con Mónica Cosachov y en música de cámara con Pedro Chiambaretta.
    Fue invitada a constituir, en 1986, ¨La Pequeña Camerata Académica¨ junto a los maestros Pedro Chiambaretta, Pedro Cochiararo y Alberto Devoto.
    En 1987, integró el grupo instrumental del Centro de Música Antigua de La Plata.
    En 1988, por concurso de oposición, fue becada por la Asociación ¨Dante Alighieri¨ para realizar estudios de perfeccionamiento en música en la ciudad de Roma, Italia.
    Desde 1989 hasta la fecha, por concurso de oposición, es clavecinista y pianista de la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de La Plata, actuando como solista en el Triple concierto de J.S. Bach, el Ciclo completo de los Conciertos Brandemburgueses, el Concierto para dos claves en Do mayor BWV 1061 de J. S. Bach, las Sonatas da Chiessa de W.A.Mozart como asi también en el ciclo completo de los Concertos Grossos de G.F.Haendel y Arcangelo Corelli.
    Durante los años 1988,1989 y 1990 fue becada por el Centro de Música de Cámara ¨Camerata Bariloche¨ realizando una gira de conciertos por el interior del país.
    Ha sido miembro activo en diversos cursos y seminarios entre los que se destacan:
Seminario sobre la obra de J.S. Bach -profesora Rosalyn Tureck-.1º y 2º curso de música de cámara, Córdoba, - profesores J. Bondar, A. Kovacs, J. Jonshon y A. Belleville. 3º curso de música de Cámara para vientos y piano Camping Musical Bariloche -profesores del quinteto de vientos del Mozarteum Argentino-.
    En el año 1993,  es fundadora del proyecto ¨Concierto Encanto¨, dirigido especialmente a la educación musical en el nivel inicial.
    En el año 1996, fue invitada por la Escuela Superior de Música de Concepción del Uruguay (Pcia de Entre Rios) a participar como clavecinista en la "Primera Semana Internacional de la Música en Concepción del Uruguay"
    En el mismo año, participó como miembro activo del "Segundo Curso Academia Internacional Bach" bajo la dirección del Maestro Helmuth Rilling ( Alemania ).
    Desde el año 1997, es cofundadora junto a su esposo el violinista Alejandro Beraldi de la Orquesta de Cámara Juvenil, proyecto dedicado a la formación del joven músico en la práctica orquestal, habiéndose presentado con la misma en conciertos en Capital y Provincia de Buenos Aires.
    En el año 1999, fue invitada a participar del ciclo "Música en Pilar" junto al Maestro Alberto Lysy ( violín ) y bajo la dirección del Maestro Mario Benzecry.
     Participó en la grabación del CD “Vivaldi en Buenos Aires “, junto a la Orquesta de Cámara “ Artis “, nominado en la terna “Mejor álbum de Música Clásica “en la edición 2003 de los premios Gardel.
      En el año 2005 , fue invitada por la Orquesta de Cámara Mayo, bajo la dirección del Maestro Nicolás Favero para la grabación de un CD dedicado a la obra de Antonio Vivaldi.
    Como solista y como integrante de diversos grupos de cámara se ha presentado en el Teatro Colón, Teatro General San Martín, Teatro Argentino de La Plata, Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata, Radio Universidad Nacional de la Plata, Radio Provincia e importantes teatros del interior del país.

Contacto: memarchionni arroba hotmail punto com

Volver