Ciclo 2006
de
Música Antigua para
Teclado
Buenos Aires -
Argentina
Sábado 14 de octubre, 17 hs.
María de Lourdes Cútolo
clave
Obras de
François Couperin (1668 - 1733) y
Johann Sebastian Bach (1685 - 1750).
Bono contribución $10
Sala
de conciertos de Aguaribay,
Mendoza 3281, esquina Conde, Belgrano.
Ciclo realizado a beneficio de la restauración
del órgano Forster
& Andrews (1882),
reliquia histórica y magnífico instrumento que se
encuentra
en la Primera Iglesia Evangélica Metodista.
Presentación y comentarios a cargo del
luthier
Leopoldo Pérez Robledo
Programa
François Couperin (1668 –
1733)
"L' Art de toucher le
Clavecin"
8 Preludios
XXVIème Ordre
- La
convalescente
- Gavotte
- L'Épineuse
- La Pantomime
Johann Sebastian Bach (1685 –
1750)
Sinfonia en fa menor BWV
795
Preludio y Fuga en fa menor BWV 857
Sinfonia en la menor BWV
799
Preludio y Fuga en la menor BWV 889
Toccata en mi menor BWV
914
Clave de doble teclado según Iohannes Ruckers, Antwerp
1612,
a grand ravalement (anon., Paris, siglo XVIII)
Luthier:
Leopoldo Pérez Robledo, Buenos Aires 1996
MARÍA DE LOURDES CÚTOLO
Nació en San Pablo, Brasil, donde comienza sus estudios musicales, formán-dose con Lydia Alimonda (piano) y Roberto de Regina (clave). Becaria en Europa desde 1976 hasta 1984, fue discípula de Huguette Dreyfus (Francia) y Hugo Ruf (Alemania); participó activamente en Master Classes dictadas por Kenneth Gilbert y Gustav Leonhardt. Recibió varios premios entre los cuales se destacan: "MedailIe d'Or a l’Unanimité" (1976), "Prix d'Excellence par Acclamation du Jury” (1977), "Diplome de Concert" (1979), "Reifeprufung" (1982) y "Konzertexamen" (1984). Fue artista-residente de la "Fondation Les TreilIes", Francia, en 1989.
Tuvo un relevante desempeño en la Escuela de Música de Brasilia como profesora de c1avecín y coordinadora del "Departamento de Música Antigua". Dictó además, en el mismo ámbito, cursos de per-feccionamiento en su especialidad y organizó también festivales de música antigua. Se desempeñó como docente en diversos Festivales Internacionales realizados en várias ciudads de Brasil . Desde 1981 hasta 1984 fue Profesora de Clave en la Escuela de Música de la ciudad de Leichlingen ( Alemania) y realizó conciertos en Brasil, Francia y Alemania.
Ha actuado como solista y realizado el continuo bajo la dirección de maestros tales como Simon Blech, M. Camargo Guarnieri, Gerald Kegelmann, Armando Belardi, Emilio de Cesar, Masha Blankenburg, Paul Kuentz, Henrique Morelenbaum, Walter Lourençao, Isaac Karabtchevsky y Pierre Merle-Portaléz. Se ha dedicado también a la interpretación de música contemporánea, habiendo sido convocada para el estreno de obras e integrado conjuntos bajo la dirección de Peter Eotvos y Gerardo Gandini.
Reside en Buenos Aires desde 1999 en donde desarolla actividad docente , paralelamente a una intensa actividad como concertista, como solista y en conjuntos de cámara con renombrados interpretes como Manfredo Kraemer y Juan Manuel Quintana, entre otros.
Integra el conjunto"Música Poética: ensamble barroco UCA", grupo residente del Centro de Estudios de Música Antigua de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina.y toca en duo con el flautista Gabriel Pérsico.
Dentro de su labor como docente de clave, ha escrito el libro “Clavecín para
principiantes”, método para clave en tres volúmenes, de próxima
publicación.