Ciclo de Música Antigua para Teclado - Early Keyboard Music Cycle
Buenos Aires - Argentina

Michael Tsalka
(Israel-Mexico)

 

Michael Tsalka

 

 

 

El tecladista de instrumentos antiguos y pianista, Michael Tsalka, es apreciado por el público y por los críticos por su especial afinidad con la música de J. S. Bach, Mozart, Schubert, Chopin, y Mendelsohn, así como por su acercamiento a un amplio repertorio para música de cámara. Es un artista de gran versatilidad, por su facilidad para interpretar en el piano, clavecín, pianoforte, clavicordio y el órgano portativo.

 

 

 

 

 

 

 

 

El doctor Tsalka nació en Israel, obteniendo en 1995 la Licenciatura en Piano de la Academia Rubin de Música de la Universidad de Tel-Aviv. Continuó sus estudios en Alemania y en Italia, recibiendo en el 2001 un Diploma en Piano de la Escuela Superior Internacional del Trío de Trieste, en donde estudio con Dario di Rosa. Mas tarde, se graduó de la Universidad de Temple en Filadelfia con una Maestría en Música de Cámara y Acompañamiento (2004), una Maestría en Clavecín y Teclados Antiguos (2008), y un Doctorado en Interpretación Pianística (2008). Del año 2002 al 2008, estudio pianoforte y música de cámara con Lambert Orkis, piano con Harvey Wedeen, y clavecín, clavicordio y órgano portativo con Joyce Lindorff.

 

 

 

 

 

 

Tsalka ha ganado gran cantidad de premios y becas internacionales, incluyendo el premio Pestalozzi de Frankfurt am Main (1996) y la beca Rotary en Bonn, Alemania (1996). En 1998, recibió el segundo lugar en la Competencia Internacional Nicolai Rubinstein de Paris. En el año 2000, ganó primer lugar tanto en la Competencia Internacional de Genoa como en la Competencia A.M.A. de Calabria. El siguiente año, recibió el primer lugar en la Competencia Internacional Nuoro de Sardinia. Tsalka fue becado por la Richard Wagner Verband en Bayreuth y por el gobierno italiano en Roma (1998, 1999). En el 2003 y 2008 fue seleccionado para ser artista residente del Löwenpalais de Berlin.

 

 

 

 

 

 

En el 2004, recibió una importante beca de investigación de la Universidad de Temple y el premio Steinway de la Compañía Jacobs Music. En el 2006, fue invitado a ser artista residente en el Centro Anderson para Estudios Interdisciplinarios. En el 2007, recibió el prestigioso premio de la Fundación Presser y una segunda beca de investigación de la Universidad de Temple, así como múltiples subsidios de viaje otorgados por el decano del Boyer Collage of Music de la Universidad de Temple. Este año ha sido invitado a ser artista residente en la Fundación Ragdale de Chicago y el Centro Anderson de Minneapolis.

 

 

 

Tsalka se ha presentado en múltiples ocasiones en Europa, EUA, Canadá, Israel, Asia y Latinoamérica. Recitales recientes incluyen presentaciones para la Serie Myra Hess en Chicago, la Händelhaus en Halle, La Biblioteca Lerdo de Tejada en la Ciudad de México, la Colección Nydahl en Estocolmo, la Serie Cristofori en Berlín, el Festival A. Mozart en Austin, la Academia para las Artes Interpretativas en Hong Kong, la Serie de Conciertos Trinity en Nueva York, el Teatro de las Bellas Artes en la Ciudad de México, el Festival de Música de Osaka en Japón, El Club Schubert en St. Paul, la Universidad de Notre Dame en Indiana, el Ciclo para Teclados Antiguos en Buenos Aires, el Festival de Albacete en España y el Festival Gressoney en Italia. Tsalka ha dado recientemente recitales de música de cámara al lado de tubistas, violinistas, cellistas, flautistas, cantantes, guitarristas, y percusionistas. En Filadelfia se ha presentado en este ámbito en la Universidad de Temple, el Museo de Arte, la Serie de Conciertos "Strings for Schools", el Gremio Latino Americano, y la Sociedad de la Flauta.

Michael Tsalka

 

 

 

Ha impartido clases magistrales en la Universidad Nacional de Tucuman, Argentina, el Lyceum en Florencia, la Academia de las Bellas Artes en Tirana, Albania, la Universidad de Haveford, la Escuela de Música Settlement, Pensilvania, la Universidad del Oeste de Ontario, Canada, y la Escuela Nacional de Música, México. En los últimos dos años, ha impartido clases magistrales para el Centro Anderson en Minnesota, el Ciclo de Música Antigua en Buenos Aires, la Lila Akademien en Estocolmo, y la Academia de Música y la Universidad Baptista en Hong Kong. Del año 2002 al 2007, fue profesor del departamento de teclados de la Universidad de Temple, Filadelfia.

 

 

 

Su investigación tanto interpretativa como pedagógica de las cuarenta y ocho sonatas desconocidas del compositor y pedagogo Daniel Gottlob Türk (siglo XVII), le valió, en marzo de 2008, la obtención del grado de Doctor en Interpretación Pianística con una subespecialidad en Pedagogía por la Universidad de Temple en Filadelfia. En 2008 y 2009 se publicarán varios artículos sobre este tema en: De Clavicordio VIII, Italia; el Early Keyboard Journal, Estados Unidos y en la Universidad de Tainan, Taiwan. En los próximos meses, realizará la primera grabación de algunas de las sonatas para NAXOS y comenzará a editarlas para la casa editorial Artaria en Nueva Zelanda. También está dando recitales junto con la Profesora canadiense Sonia Lee de repertorio redescubierto para teclados antiguos. Recientemente grabo dos CD para la Firma R & B en Estocolmo: el primero dedicado a la obra pianística de F. Schubert y F. Chopin, el segundo a obras de Haydn, Mozart, Türk, y Kull interpretadas en un clavicordio Lindholm de 1808.   

 

 

 

 

Grabaciones en vivo

 

Johann Sebastian Bach Johann Sebastian Bach
J.S. Bach: Concerto for Violin by Vivaldi in F-Major, second movement
(performed on harpsichord)

Frederic Chopin
F. Chopin: Prelude no. 11 in B Major
Prelude no. 13 F sharp minor

William Byrd
William Byrd: Variations in G major on “O Mistris Mine”

Wolfgang Amadeus Mozart
Wolfgang Amadeus Mozart: Sonata in D Major, K. 576

Joseph Haydn
Joseph Haydn: Sonata in B-Flat Major
( performed on fortepiano )

W. Lutoslawski
W. Lutoslawski: Variations on a Theme by Paganini
Marzec-Tsalka Piano Duo

Live recordings from Chicago, Philadelphia, Canada and Mexico