Ciclo 2008
de
Música Antigua para Teclado

(Buenos Aires – Argentina)

  • Estimados amigos:

                           Por séptimo año consecutivo, realizamos este Ciclo internacional, centrado en la utilización de instrumentos antiguos de teclado como el clave, el clavicordio, la espineta, el virginal, el muselaar, el fortepiano y el órgano histórico. Se trata de un evento con muy pocos paralelos en el resto del mundo, que ha atraído la atención de melómanos, aficionados y especialistas, importantes referentes de la música antigua en general y en especial de la música antigua para teclado.

                           Sustentaremos el Ciclo cobrando un Bono Contribución de $20 para quienes asistan a los conciertos. Como en años anteriores, hemos contemplado también la posibilidad de incorporar Colaboradores Especiales del Ciclo, quiénes tendrán acceso para dos personas a todas las actividades que vayamos programando, además de contar con un reconocimiento explícito para Benefactores o Protectores en el programa de mano y un reconocimiento o aviso destacado para el Patrocinante. Los invitamos a contactarse con nosotros para sumarse a este grupo de amigos que nos apoyan.

Los valores de estas contribuciones serán:

  • Benefactores del CMAT 2008: bono contribución anual $300.-
  • Protectores del CMAT 2008: bono contribución anual $450.-
  • Patrocinantes del CMAT 2008: bono contribución anual $750.-

Están todos invitados a contactarnos y sumarse para mantener activo este espacio cultural, que hemos instalado en nuestra querida ciudad.

Cordialmente

Leopoldo Pérez Robledo (Dirección Artística)
Luthier / Constructor de instrumentos antiguos de teclado
Consultas:
Tel.: (005411) 4785-6388 / 4788-8889
Mobil: 15 – 5044 5137
E-mail: leopoldoperez@fibertel.com.ar

Para mantenerse informado de las novedades del Ciclo,
puede suscribirse a nuestro grupo de noticias musicales:

Submite to instrumentosmusicales

Powered byar.groups.yahoo.comYahoo! Grupos


Ciclo 2008 de Música Antigua para Teclado

  Programación  

Fecha / Lugar

Evento

Intérprete / Profesor

Compositores

Abril
Sábado 26
 Sala de conciertos de Aguaribay
Mendoza 3281, esquina Conde, Belgrano.

Entrada Gratuita

18:00 hs.
Conferencia ilustrada.

 

Glenn Gould: un pianiste instrumentalement indifférent

Una de las mayores expertas en este notable intérprete, nos visita para contarnos aspectos poco conocidos de la vida y obra Glenn Gould.

Una visión sobre Glenn Gould, con una pequeña introducción a cargo de la pianista Cecilia Pugliese, reseñando brevemente la historia de Glenn Gould y una ilustración musical en vivo, interpretando las

32 Variaciones en do menor de L. van Beethoven.

 

Traducción simultánea:

Alain Chédeville

Con el auspicio de GGFOUNDATION, CEAC

 

Ghyslaine Guertin
(Canadá)

University of Montreal
Faculty of Music

 

College Édouard-Montpetit

Montreal, Quebec, Canadá.

 

 

Abril
Domingo 27
CIRCULO DE ARTE AUDIOVISUAL - MUSEO VALLADARES
Cuba 2441, C. A. de Buenos Aires

Bono contribución $20

19:00 hs.
Recital de clave.

Variaciones Goldberg (1741)
Aria con variaciones diversas para clave con dos manuales (BWV 988)

Clave según Iohannes Ruckers, Antwerp 1612, con ravalement
anónimo del siglo XVIII, decorado con chinoiserié por la artista Karina Kohoutek. (
ver)

 

Margaret Irwin-Brandon
(USA)

Johann Sebastian Bach

Julio
Sábado 12
Iglesia Luterana
Malaver y Monasterio, Vicente López, Prov. de Buenos Aires

Bono contribución $10

17:00 hs.
Música de cámara

 

Clave Barroco Francés según Henri Hemsch (París, 1736), Luthier: Jorge González  (Bs. Aires, 1996), gentilmente cedido para su utilización en este Ciclo por la clavecinista Hélène Dauphin.

María Eugenia Marchionni
 
(clave)

 

Alejandro Fidalgo
(flauta)

Joseph Bodin de Boismortier (1689-1755), Carlo Tessarini (1690-1765), Filippo Ruge (1725-1767), Thomas Roseingrave (1690-1766) y

Georg Friedrich Händel (1685- 1759).

 

Julio
Sábado 19
Iglesia Luterana
Malaver y Monasterio, Vicente López, Prov. de Buenos Aires

Bono contribución $10

17:00 hs.
Música de cámara

Concierto Brandenburgués Nro. 5 de  J. S. Bach

Clave Barroco Francés según Henri Hemsch (París, 1736), Luthier: Jorge González  (Bs. Aires, 1996), gentilmente cedido para su utilización en este Ciclo por la clavecinista Hélène Dauphin.

Orquesta Juvenil de Buenos Aires, dir. Alejandro Beraldi.

 

María Eugenia Marchionni
 
(clave)

Johann Sebastian Bach

Noviembre
Sábado 29
Iglesia Luterana
Malaver y Monasterio, Vicente López, Prov. de Buenos Aires

Bono contribución $10

20:00 hs.
Música de cámara

Música italiana
y francesa del s. XVII

Clave Barroco Francés según Henri Hemsch (París, 1736), Luthier: Jorge González  (Bs. Aires, 1996), gentilmente cedido para su utilización en este Ciclo por la clavecinista Hélène Dauphin.

 

Ana Paula Segurola
 
(clave)

 

Gabriel Schebor
(laúd / tiorba)

Chambonnières, Elisabeth Jacquet, Frescobaldi, Froberger, Storace y otros.

 

Colaboradores
Especiales
(incluye el acceso para dos personas
a todos los
eventos del Ciclo)

Benefactor

Abono anual
Bono: $ 300
(reconocimiento en
programa de mano)

Protector

Abono anual
Bono: $ 450
(reconocimiento en
programa de mano)

Patrocinante

Abono anual
Bono: $ 750
(aviso y/o reconocimiento destacado en programa de mano)

 

Ediciones anteriores del Ciclo de Música Antigua para Teclado:

2007 2006 2005 2004 2003 2002

Volver